martes, 12 de abril de 2016

Hoy los encargados han sido Tania y Marcos Castro.

A primera hora, hemos ido a la biblioteca a cambiar nuestros libros. Como ya dije en la reunión, los libros para nuestra edad son los que tienen las etiquetas naranjas y algunos con las etiquetas verdes recomendados para 7 y 8 años. Siempre lo recordamos, pero si insistimos porque nos llame la atención algún libro en concreto (bien los dibujos o las fotos; bien el tema... como enciclopedias para niños, libros de historia, del cuerpo humano...) nos lo podemos llevar para hojearlo y, si es muy denso y nos aburrimos al leerlo, no pasa nada: lo dejamos, no hacemos el pasaporte de lectura y cogemos otro el martes siguiente. No lo guardamos más tiempo si sólo queríamos hojearlo. Para eso vamos todas las semanas, para tener la oportunidad de cambiar libros más a menudo, para leer todos los libros que nos apetezcan sin tener que comprarlos, para indagar y descubrir todo lo que guardan las bibliotecas...

After, we have learned English with Ana.

Luego, hemos hecho Matemáticas (recordamos que hemos cambiado las horas de Matemáticas del lunes y el martes por las de Lengua, ya que al principio era prioritaria esta área para el acceso a la lectoescritura y se daba en las primeras horas por estar más despejados. Sin embargo, ya que todos se iniciaron y este tercer trimestre es más duro en Matemáticas, preferimos cambiarlas para que estén lo más atentos posible en Matemáticas).

Hemos empezado el cuadernillo de problemas de sumas con llevadas y restas, saliendo uno a la pizarra y haciéndolo los demás en nuestro sitio. Además, hemos hecho nosotros mismos tres columnas: datos, operación y solución. Y se nos ha dado muy bien.

En el recreo, nos hemos quedado en clase, ya que estaba lloviendo.

Después, en Lengua, hemos corregido nosotros mismos con nuestro lápiz bicolor el dictado que hicimos ayer. Luego, hemos hecho un ejercicio de comparaciones con animales (por ejemplo: el lechón es más pequeño y más rosado que el cerdo). También hemos leído un texto sobre la miel y sus propiedades (que podremos conocer más profundamente en la excursión del día 4 de mayo) y hemos terminado formando oraciones sencillas en presente, pasado y futuro (ayer comí macarrones; hoy como judías; mañana comeré arroz...)



AGENDA:
Páginas 6 y 7 del cuadernillo de lecturas comprensivas.

*¡Espero poder hacer fotos pronto (ahora estoy sin móvil y sin cámara) para que veáis los que no pudisteis asistir a la reunión el jardín tan bonito y la puerta tan primaveral que nos hemos montado en el pasillo de 1º! Así como de las caras de alegría que vamos a tener el viernes por la cantidad de elogios que estamos recibiendo en nuestro cariñograma, ¡pero que aún no podemos leer!






lunes, 11 de abril de 2016

Hoy las encargadas han sido Sofía y Clara.

Hemos comenzado la semana con Matemáticas, terminando el tema 11 con problemas, más sumas y la búsqueda de números mediante pistas. Por ejemplo: buscar dos números menores que 74 que tengan 5 unidades (65, 55...), escribir el número menor y el número mayor con dos cifras (10 y 99), etc.

Después, hemos hecho un poquito de ejercicio con Raúl.

Then, we have learned English with Ana.

Por último, después del recreo hemos hecho Lengua. La profe ha leído un cuento y hemos hecho las preguntas de comprensión. Luego, hemos hecho un teatro relacionado con la lectura, en el que había muchos personajes, como un gallo, una gallina, un granjero, una granjera, dos perros, una oca...

Después, hemos visto que delante de "b" siempre se escribe "m", como en sombrero,  y hemos hecho las actividades del libro y un pequeño dictado en el cuaderno



AGENDA:
Páginas 4 y 5 del cuadernillo de lecturas comprensivas.



Todos los enlaces o aplicaciones de recursos que no os funcionen, escribídselo a los niños o escribídmelo a mí en algún comentario.

viernes, 8 de abril de 2016

We have started with English class.

Después, en Naturales, hemos hecho unas fichas sobre animales y plantas, y,  mientras unos las hacían, otros compraban más cromos. ¡Algunos han comprado hasta 20! Y sabiendo que 10 valen 1€, han sido ellos mismos los que han calculado que 20 serían 2€.

A continuación, en Matemáticas, hemos hecho el cálculo mental. Después, hemos repasado los números pares e impares, hemos terminado las fichas que teníamos de problemas de sumas y restas sin llevar y, por último, hemos seguido practicando las sumas con llevadas, que ya controlamos a la perfección, por lo que la semana que viene empezaremos a llevar, para practicar en casa, un día el cuadernillo de sumas y otro el de problemas.

Después del recreo, en valores, hemos hecho relajación. Nos sigue costando concentrarnos... ¡poco a poco lo conseguiremos!

Para terminar la semana, en Plástica, hemos seguido coloreando y recortando mariposas para decorar la clase y el pasillo donde tenemos nuestro jardín. Además, hemos terminado el "cariñograma", donde la semana que viene empezaremos a meter nuestras cartas de felicitación, perdón, agradecimiento...






AGENDA: 
- Clasificar los cromos que hemos comprado.
- Las tres columnas siguientes de cálculo mental.


jueves, 7 de abril de 2016

Comenzamos el día con Érik y Fran como encargados.

En Lengua,  hemos comenzado el tema 12. Hemos hecho unas actividades de comprensión oral y hemos leído el cuento de "El gallo Cantaclaro"

After, we have learned English with Ana.

A tercera hora, en Sociales, hemos hablado sobre la importancia de no malgastar el agua, hemos diferenciado dónde hay agua dulce y dónde salada y hemos aprendido lo que es el ciclo del agua. Os dejo un enlace sobre ello: El ciclo del agua

A continuación, hemos hecho deporte con Raúl.

Después del recreo, hemos aprendido música con Eli.

Por último, en Naturales, hemos leído los refranes del mes de abril y hemos empezado a completar nuestro álbum de los seres vivos, terminando de pintar, contando nuestras monedas para saber cuánto dinerito guardamos en nuestros monederos y comprándole a la profe los cromos que hemos querido:

1 cromo -> 10 céntimos.
2 cromos -> 20 céntimos.
3 cromos -> 30 céntimos.
4 cromos -> 40 céntimos.
5 cromos -> 50 céntimos.
6 cromos -> 60 céntimos.
7 cromos -> 70 céntimos.
8 cromos -> 80 céntimos.
9 cromos -> 90 céntimos.
10 cromos -> 100 céntimos = 1 €.

Unos han comprado 5, otros 8, otros 10... ¡cada uno se ha gastado lo que ha querido! Si los compran y están "repes", los pueden cambiar con los compañeros ¡Mañana seguiremos! Compraremos más y los clasificaremos en el álbum.




AGENDA:


Recordar que los de valores mañana haremos relajación.

Dejo otro recurso muy bueno de cálculo mental y otro de la editorial sm, con actividades tanto de Matemáticas como de Lengua.







miércoles, 6 de abril de 2016

Hoy los encargados han sido Gadea y Pablo.

En Lengua y en Natu, hemos estado haciendo un cuento inventado por cada uno sobre los seres vivos. Unos lo han hecho sobre animales, otros sobre plantas, otros sobre las dos cosas... aunque algunos no lo hemos podido terminar.

A segunda hora, hemos aprendido música con Eli.

En Valores, hemos visto el siguiente corto de animación, y lo hemos debatido, saliendo temas muy interesantes en los que todos teníamos algo que decir:



Después del recreo, hemos hecho deporte con Raúl.

A última hora, hemos hecho el control de Sociales y hemos copiado en la agenda los deberes y un recordatorio para la reunión del día 11, por si a alguien no le ha llegado el correo.




AGENDA:


Refrán del mes de abril.


En los recursos, dejo un juego de la oca de lectura, especialmente de sílabas trabadas.

martes, 5 de abril de 2016

Comenzamos el día yendo a la biblioteca. Al terminar de cambiar nuestros libros, hemos subido a clase y hemos puesto la fecha, nombrado a los encargados y pegado en nuestro ranking los libros leídos.

Then, we have learned English with Ana.

Después, hemos hecho la prueba de control del tema de lengua que hemos acabado, el tema 11. Cuando íbamos acabando, íbamos haciendo artículos para nuestra revista.

Después del recreo, en Matemáticas, hemos hecho un dictado de números hasta el 99 y hemos practicado la suma con llevadas.


AGENDA:
Recortar las monedas que colorearon ayer.





lunes, 4 de abril de 2016

¡Estamos de cumple!

Hoy los encargados han sido Daniela y Alejandro.

A primera hora, en Lengua, hemos terminado el tema 11. Hemos hecho actividades de repaso y también hemos escrito un anuncio por parejas en el cuaderno. Además, hemos hecho un dictado largo, con enumeraciones, palabras de ortografía complicada (g/gu, c/z, c/q), mayúscula después de punto y en nombres propios...

Después, hemos tenido Educación Física e Inglés, donde hemos repartido todo lo que ha traído Aitor para celebrar su cumple: ¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES!

Hoy, no hemos podido salir al recreo porque estaba lloviendo, así que nos hemos quedado jugando en clase.

Después, en Matemáticas, hemos repartido las monedas y hemos hecho un ejercicio con una tabla del 1 al 99 que nos ha costado un poquito, en la que teníamos que escribir los números y colorear de diferentes colores los que nos pedían (todos los que tengan 3D, todos los que tengan 4U, los anteriores a..., los posteriores a..., los mayores que... pero menores que...)  No estábamos muy concentrados, pero luego, lo hemos hecho oralmente con otros ejemplos que ha puesto la profe hasta que lo hemos entendido por completo.



AGENDA: 
- Colorear las monedas.
- Terminar el cuadernillo de lecturas comprensivas (los que no lo hayan terminado)

sábado, 2 de abril de 2016

¡Comenzamos nuevo mes!

viernes, 1 de abril de 2016



We started the day with English class.



Después, nombramos a los encargados, Esteban y Marcos González, y hablamos sobre el nuevo mes que comenzamos.



En Matemáticas, comenzamos con el cálculo mental, que cada día se nos da mejor. Después, terminamos de ver los números del 80 al 99 y su descomposición e hicimos la primera página del cuadernillo de sumas con llevadas (sumas de unidades que dan como resultado números iguales o mayores de 10, por ejemplo: 7+5=12; 4+9=13; 8+8=16, etc.)



Luego, en Naturales, bajamos junto con los compañeros de 1ºB al huerto a plantar semillas de calabaza, calabacín, sandía, melón, tomate, pepino, rábano, zanahoria... ¡esperamos que nazcan pronto!



Con la emoción de echar la tierra, las semillas, el agua... ¡se nos pasó hacer fotos del momento de plantar! Pero aquí os dejamos algunas de nuestro jardín particular en el pasillo. Esperamos poder mandar otras fotos con algún tallito verde en unos días.




Algunas de las semillas que hemos plantado

Plantas de nuestro jardín

Legumbres en algodón:
Lentejas - Judías - Garbanzos


Después del recreo, hicimos unos sobres que decoramos con nuestros nombres para colgarlos todos juntos en lo que vamos a llamar el "cariñograma". Cada semana, vamos a dar las gracias, pedir perdón, felicitar, regalar un dibujo... en fin, dar algún mensaje positivo a alguno de nuestros compañeros o rectificar alguna mala actitud que hayamos tenido entre nosotros, y lo meteremos en su sobre. Estos mensajes se repartirán todos los viernes, esperando acabar la semana y comenzar la siguiente con una gran sonrisa por lo bien que nos llevamos y por lo importantes que somos para todos.

A continuación, hicimos relajación. Al principio nos costó un poco, ya que es difícil dejar la mente en blanco y concentrarse sólo en las instrucciones que se nos dan (imaginar que estamos en un bosque y respiramos aire puro, notar cómo respiramos e hinchamos la barriga, imaginar que estamos en una playa y oímos cómo chocan las olas...) Pero para ser la primera vez, ¡no estuvo nada mal!

Por último, en plástica, empezamos a pintar unas mariposas de colores con las que vamos a decorar nuestra puerta para darle un toque primaveral.

Terminamos comiendo unas chuches que nos trajo el profe de música Álvaro para despedirse, ya que se ha marchado porque ha acabado su período de prácticas.


AGENDA:
- Páginas 62 y 63 del cuadernillo de lecturas comprensivas.
- Las tres columnas siguientes del cálculo mental para el viernes.
- Traer un monedero pequeño o algún recipiente para echar las monedas con las que vamos a comprar los cromos de los seres vivos.



Os dejo también un artículo que me ha llegado y que, imagino, os resultará interesante:

Zapatillas con ruedines: no son un calzado, sino un juguete.

jueves, 31 de marzo de 2016

Los encargados de hoy han sido Manuel y Aitor.

Hemos comenzado con Lengua, leyendo el poema "Érase una vez", de José Agustín Goytisolo.




Después, hemos hecho unas actividades de concordancia del número. Por ejemplo: los ciervos saltan; la liebre salta. Y hemos seguido practicando la escritura de la mayúscula inicial.

Then, we have learned English with Ana.

Luego, en Ciencias Sociales, hemos visto lo importante que es el agua y los estados en los que la podemos encontrar: sólido-hielo, líquido-agua, gaseoso-vapor.

A continuación, hemos hecho un poquito de deporte con Raúl.

Después del recreo Eli y Álvaro nos han enseñado música.

Por último, en Naturales, hemos empezado nuestro álbum de los seres vivos, y lo iremos completando con "cromos" de animales y plantas... ¡que nos va a vender la profe a un módico precio! Mientras, hemos ido regando uno a uno las semillas que plantamos ayer en los yogures y que hemos colocado en un pequeño jardín que hemos montado en el pasillo con algunas plantas más, como tomillo, albahaca, un rosal, una petunia, el aloe vera, un jacinto y un jazmín, ¡que huele desde las escaleras! Mañana mostraremos las fotos de todo lo que vamos a plantar.



AGENDA:

Páginas 60 y 61 del cuadernillo de lecturas comprensivas.

Recordar que mañana tienen que traer las tres columnas de cálculo mental y, los de valores, la mantita con el cojín y el peluche pequeño.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Hoy hemos empezado nombrando a Shaila y a Samara como encargadas.

En Lengua, hemos visto que al comenzar a escribir tenemos que poner mayúscula en la letra inicial. También detrás de un punto y, como ya vimos, en nombres de personas y localidades. Ha escrito la profe un texto en la pizarra mientras todos lo íbamos corrigiendo. Después, hemos hecho unas actividades en el libro y un dictado en el cuaderno.

A segunda hora, hemos puesto un poco de ritmo con Eli y con Álvaro.

Luego, en Valores, hemos visto el vídeo/cuento "hombre de color", lo hemos debatido y hemos terminando introduciéndonos a la relajación y concentración.



A continuación, en Sociales, hemos visto la diferencia y la similitud entre aire y viento, y lo que puede contaminar el aire. Al terminar, algunos han hecho algún artículo para la revista.

Después del recreo, hemos hecho E.Física con Raúl.

Para terminar, en Ciencias Naturales, hemos puesto nuestras legumbres en los yogures con algodón húmedo, para que crezcan nuestras semillas,




AGENDA:


 Páginas 58 y 59 del cuadernillo de lecturas comprensivas.


Para los de Valores, para el viernes tienen que traer una mantita, un cojín y un pequeño peluche.





martes, 29 de marzo de 2016

¡¡Vuelta de vacaciones!!

Comenzamos el día yendo a la biblioteca a cambiar nuestros libros y completando el ránking de nuestro rincón para comprobar, cuando acabe el curso, cuántos libros nos hemos leído nosotros mismos (no para comparar), ¡¡¡aunque a alguno que otro se le olvida irlo apuntando!!!




Al subir, hemos nombrado a Sofía y a Christian como encargados, hemos hablado sobre la nueva estación que empezamos durante las vacaciones y también hemos hablado sobre algunos libros que ha traído la profe para añadir a nuestra biblioteca de aula esperando que nos gusten mucho.

Then, we have learned English with Ana.

A continuación, en Lengua, hemos comenzado el tema 11, haciendo ejercicios de comprensión oral con el cuento de "La princesa cisne".

Después del recreo, en Matemáticas, hemos comenzado también el tema 11, colocando unas sumas y unas restas peculiares: Eran cubos con un número de pescaditos para delfines. Según el color del cubo, había un número de pescaditos. En algunos casos teníamos que sumar los diferentes cubos de colores, y, en otros, la cuidadora de delfines les daba de comer y les quitaba pescaditos a los cubos, por lo que teníamos que restar. 

Tambibén hemos hecho un ejercicio de razonamiento, en el que teníamos que ver las diferencias y las similitudes entre algunos números (unos se parecían sólo en la cifra de las decenas, otros en la de las unidades...) tenía truco, ¡pero nos ha salido estupendamente!

Para terminar, hemos hecho unos problemas mezclando sumas y restas que, como dicen ellos... ¡estaban chupaos! 



AGENDA: 
- Páginas 56 y 57 del cuadernillo de lecturas comprensivas.

En vacaciones dejé más recursos de Matemáticas y de Lengua. Os animo a que los echéis un vistazo.


Recuerdo que hay que traer el libro del tercer trimestre (los que lo tengan en varios tomos) ya que los hemos empezado hoy








viernes, 25 de marzo de 2016

Aplicaciones y juego del trivial

En el apartado de recursos, os dejo cinco aplicaciones gratuitas para aprender matemáticas que podéis descargar en tablets o móviles.

También os dejo una página para jugar con preguntas tipo "trivial" sobre todas las áreas.

¡Espero que os gusten!

Un saludo y a seguir disfrutando de las vacaciones.

:)

lunes, 21 de marzo de 2016

¡Nos vamos de vacaciones!!!

viernes, 18 de marzo de 2016


We started last day before Easter learning English with Ana.



Después, en Ciencias Naturales, nombramos a Marcos Castro y a Tania como encargados y estuvimos repasando todo lo que habíamos visto durante el trimestre sobre los seres vivos, en concreto sobre las plantas y los animales.



A continuación, en Matemáticas, trabajamos mucho: Primero, hicimos el cálculo mental por equipos (las tres columnas que correspondían para el viernes más alguna operación que se inventó la profe); después, hicimos un dictado de números hasta el 79; luego, hicimos problemas en la pizarra entre todos; por último, cada uno trabajó en su libro las páginas de repaso de todo el trimestre.



Después del recreo, vimos en la sala de ordenadores junto a 1ºB una película para despedir el trimestre, llamada "el lince perdido", que trata sobre los animales en peligro de extinción y el valor de cuidarlos. No ha dado tiempo a verla entera, así que, aquí la dejo por si la quieren terminar de ver:






AGENDA: Las tres columnas siguientes de cálculo mental (para el viernes 1 de abril)


Dejo nuevos recursos didácticos de Matemáticas: operaciones, estrategias de cálculo mental y problemas.









¡¡¡FELICES VACACIONES!!!
JUGAD Y DESCANSAD MUCHO, PERO... 
¡¡NO OS OLVIDÉIS TAMBIÉN DE LEER!!



jueves, 17 de marzo de 2016

Nuevos recursos didácticos

Hoy, los encargados han sido Aarón y Clara.

En Lengua, hemos explicado qué son los "acrósticos" y hemos estado haciendo algunos en la pizarra. Luego, hemos trabajado para nuestra revista: algunos hemos hecho acrósticos, otros recetas, otros noticias...

Then, we have learned English with Ana.

A continuación, hemos estado trabajando Matemáticas. Hemos introducido las sumas con llevadas, aunque las veremos más profundamente en el tercer trimestre. Además, hemos estado terminando las actividades del tema 10 del libro.

Después del recreo, hemos aprendido música con Eli y con Álvaro.










Para terminar la mañana, en Naturales, hemos seguido estudiando las plantas. Hoy, hemos podido ver y tocar dátiles, los frutos de la palmera. También, hemos olido infusiones de plantas aromáticas como la salvia, el té o la manzanilla. Hemos hecho actividades en el libro y, mientras tanto, hemos ido plantando entre todos esta planta de aloe vera, aportando cada uno "nuestro puñadito de tierra".














AGENDA: Páginas 54 y 55 del cuadernillo de lecturas comprensivas.


* Han apuntado en la agenda el control de Sociales del tema 6 para el día 6 de abril.









*En la pestaña de recursos didácticos se han añadido varios, bastante interesantes:


  • En Lengua, se ha creado un apartado de velocidad lectora, con varios juegos y aplicaciones.

  • En Matemáticas, se ha creado otro apartado sobre números y cantidades, en el que hay un enlace sobre decenas, unidades, orden de los números...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Comenzamos la mañana con Érik y Fran como encargados.


En Lengua, hemos hecho un dictado más largo de lo habitual, en el que teníamos que escribir mayúscula después de punto y en nombres propios, en este caso de personas y países. Después, lo hemos corregido nosotros mismos con nuestro lápiz bicolor rojo.



Luego, hemos aprendido música con Eli y con Álvaro.



A tercera hora, hemos estado todos juntos inventando y escribiendo una historia sobre la amistad:



Primero, los encargados han escogido las cartas de nuestra fábrica de los cuentos para poder elaborarlo (principios, personajes, transportes, animales, finales...)







Una vez escogidas las cartas. hemos comenzado a inventar nuestra historia entre todos. Cada uno ha ido aportando una parte de la historia y la hemos ido escribiendo en la pizarra hasta completar una historia ¡que nos ha quedado estupenda! 




Luego, hemos votado uno de los tres títulos que se nos han ocurrido, y el elegido ha sido "Los cuatro amigos". Preguntad, ¡a ver si recuerdan de qué iba la gran historia que han inventado!

A continuación, en Sociales, hemos hecho actividades de repaso del tema 6, sobre los transportes y los medios de comunicación.

Después del recreo, hemos hecho educación física con Raúl.

Por último, en Ciencias Naturales, hemos leído un texto sobre el bambú, la planta de los mil usos. También hemos visto los pasos, cuidados y demás aspectos a tener en cuenta antes de plantar una planta. Además, hemos leído algunos de los ejemplos de árboles, de arbustos y de hierbas que hemos traído escritos en el cuaderno y hemos olido la planta de lavanda que ha traído la profe.

Por otro lado, el viernes pasado enseñamos el herbario en clase, pero no mostramos las fotos por aquí. Ahí van:











AGENDA:  Páginas 52 y 53 del cuadernillo de lecturas comprensivas.








martes, 15 de marzo de 2016

Martes... ¡biblioteca! Hemos cambiado nuestros libros y revisado el pasaporte de lectura. Además, hemos nombrado como encargados a Pablo y a Héctor.

Then, we have learned English with Ana.

A continuación, en Lengua, hemos enumerado los ingredientes que podríamos añadir a una ensalada o a una tarta, y hemos redactado los pasos seguidos para realizar una receta, en este caso ¡de pastel de atún! Además, hemos descrito en nuestro cuaderno a un compañero.

Después del recreo, en Matemáticas, hemos comparado números mayores y menores, hemos hecho ejercicios de repaso de todo lo visto hasta ahora y hemos colocado sumas horizontales, poniéndolas verticales y pudiéndolas resolver.



AGENDA: 

- Páginas 50 y 51 del cuadernillo de lecturas comprensivas.

- Recordar que, para mañana, hay que traer la tarea de Natu (cuatro de nombres de árboles, cuatro de arbustos y cuatro de hierbas)






*También llevan apuntado lo que pueden ir trayendo para utilizar después de las vacaciones de Semana Santa, ya que si plantamos ahora cualquier planta y nos vamos de vacaciones se nos va a secar: 
- Yogur vacío, algodón y alguna legumbre.
- Botellas de plástico vacías. Pueden ser, desde botellas de 2 litros, hasta garrafas de 8, aunque es preferible que, si pueden, traigan de 5 o de 8 litros, ya que son para utilizarlas como macetas.


* Además, los que tengan los libros separados por trimestres, pueden ir trayendo ya los del tercero.


* Recordar también que en casa pueden hacer cualquier artículo para publicar en la revista, tanto a mano como a ordenador. Si lo hacen a ordenador, pueden enviarlo al correo gemma.tr87@gmail.com

Para ver de qué pueden hacer el artículo, sólo tenéis que pinchar en la pestaña llamada "revista". Pueden, desde buscar cualquier información en Internet sobre algún tema que les interese, copiar una poesía, hacer un dibujo o contar una noticia importante para ellos, hasta redactar una receta que les guste mucho.







FELICITACIONES: Tania, del equipo de Japón.